Blog en Médika

Terapias respiratorias a domicilio: ¿Qué tener en cuenta?

Las enfermedades respiratorias son patologías muy frecuentes, sin embargo, estas pueden convertirse en grandes afecciones cuando no son atendidas oportunamente, derivando en incapacidades y comprometiendo la vida en el peor de los casos. Afortunadamente hoy en día existe la posibilidad de acceder a terapias respiratorias a domicilio, lo que les permite a los pacientes recibir atención en la comodidad de su hogar y mejorar su calidad de vida.

¿En qué consisten las terapias respiratorias domiciliarias?

Las terapias respiratorias domiciliarias están compuestas por un conjunto de técnicas de ventilación y procedimientos para el manejo de enfermedades del sistema broncopulmonar.

as cuales requieren la utilización de quipos y administración de medicamentos que pueden utilizarse en casa con la supervisión o indicciones de personal sanitario.

Importancia de las terapias respiratorias

Estas técnicas de ventilación permiten atender a aquellas personas que tienen afecciones a nivel pulmonar, las cuales impiden el adecuado funcionamiento del aparato respiratorio.

Las terapias representan un gran apoyo y contribución al facilitar la higiene del sistema broncopulmonar y la aplicación de medicamentos por vía inhalatoria.

Tipos de terapias respiratorias

  • Existen diferentes tipos de terapias respiratorias entre las que se encuentran:
    Oxigenoterapia
  • Micro-nebulizació
  • Aerosolterapia
  • Lavado nasal
  • Fisioterapia de tórax
  • Higiene bronquial
  • Manejo de traqueotomía
  • Ventilación mecánica
  • Ventilación mecánica no invasiva
  • Espirometrías

Terapias respiratorias a domicilio más comunes

Entre las terapias respiratorias domiciliarias más comunes se encuentran:

  • Ventilación mecánica no invasiva: Esta es muy útil cuando una persona presenta dificultad para respirar por sí misma, y un equipo de ventilación externa permite suministrarle el oxígeno que requiere sin necesidad de intubación.
  • Micro-nebulización: Es la técnica utilizada para administrar medicamentos inhalados en el tratamiento de enfermedades respiratorias, como bronquiectasias, bronquitis o bronquiolitis.
  • Oxigenoterapia. Es el tratamiento que persigue el suministro de oxígeno, bien de manera continuada o en periodos determinados.

Beneficios de las terapias respiratorias domiciliarias

  • Mejorar la capacidad pulmonar o disminuir la dificultad respiratoria sin necesidad de ingresos hospitalarios.
  • Intervención de personal sanitario y familiares en el proceso de atención del paciente que requiere la terapia.
  • Representa una de las formas más cómodas para que un paciente pediátrico o adulto mayor reciba la terapia que requiere sin necesidad de movilizarlo fuera de casa.

¿Quiénes pueden recibir terapias respiratorias a domicilio?

Estos tratamientos son aptos para pacientes pediátricos, adultos y personas de la tercera edad y en la mayoría de los casos son indicados cuando existen diagnósticos como:

  • Síndrome gripal
  • Sinusitis
  • Asma
  • Neumonía
  • Bronquitis
  • Síndrome de dificultad respiratoria

¿Cómo solicitar terapias respiratorias a domicilio?

En Grupo Médica ofrecemos servicios de terapias respiratorias domiciliarias en Barranquilla y diferentes municipios del Atlántico, gracias a que contamos con el personal sanitario capacitado para realizar este tipo de tratamientos en casa y los equipos necesarios.

Para solicitar nuestros servicios sólo debes comunicarte a través de los teléfonos +57 (5) 3203468 +57 (5) 3203005 +57 3183864344 o escribirnos aquí.